
En esta ocasión, estudiaremos la táctica de un entrenador histórico como es Jupp Heynckes. Un entrenador con experiencia y carácter que ha sido capaz de llevar al Bayern Munich a lo más alto en Europa y en su país.
Cómo siempre, vamos a situarnos un poco en contexto para entender cómo estaba deportiva e institucionalmente el Bayern Munich previa llegada del gran Heynckes.
El veterano técnico que llevó al Bayer Leverkusen al subcampeonato en la Bundesliga (2010-2011) firmó con el Bayern Munich para la temporada 2011-2012 en su tercera etapa al frente del equipo alemán. Esa temporada, el Bayern mejora en juego y consigue el subcampeonato por detrás del Borussia Dortmund. Sin embargo, pocos días después se proclama también subcampeón de la Champions League y subcampeón de la Copa Alemana.
Sin embargo, las buenas sensaciones dejadas por el equipo, permitió a Heynckes continuar una temporada más al mando de la nave alemana. El equipo realizó una de las mejores temporadas que se recuerda ganando la Champions League ante el Borussia Dortmund, la Supercopa Alemana ante el Borussia, ganó la Liga de Alemania por 23º vez y por último, gana también la Copa Alemana. 4 títulos de 4 para un entrenador que se lo merecía.
La temporada 2013-14 comienza con un relevo en el banquillo: Pep Guardiola sucede a Heynckes con el reto de mantener el elevado listón que le deja este.
Una vez nos hemos introducido mínimamente en la situación del club, desarrollaremos la táctica de Jupp Heynckes con el Bayern Munich. Nos centraremos para el análisis, en esta última temporada que tan buenas sensaciones ha dejado.
El Bayern Munich juega con un 4-2-3-1 con múltiples variantes en la zona ofensiva, con el fin de crear superioridad númerica en el medio del campo y de tener presión constante en la zona defensiva del equipo. Velocidad, ritmo de juego alto y precisión en el pase.

Nos disponemos a conocer las fases del juego del equipo en el transcurso de un partido. Ha sido una experiencia muy bonita para mí leer artículos, ver partidos y resúmenes de este equipo. Por ello, espero que está lectura les sea divertida y amena.
Probablemente en el siguiente vídeo se evidencien todos los aspectos antes mencionados. Un auténtico espectáculo que a más de uno le recordará a un equipo de los años 70.
El Bayern Munich juega con un 4-2-3-1 con múltiples variantes en la zona ofensiva, con el fin de crear superioridad númerica en el medio del campo y de tener presión constante en la zona defensiva del equipo. Velocidad, ritmo de juego alto y precisión en el pase.
* Como siempre, comenzamos con la línea defensiva como principal referencia. El Bayern suele utilizar mucho a su portero en labores de creación desde atrás, por ello, Neuer tiene que manejar muy el balón con los pies.
Juega con 4 defensores. Los dos defensas centrales son de gran presencia física como son Dante y Van Buyten. Fuertes y rápidos para ir al cruce con los laterales. En el caso de este último, suele ayudar bastante en labores de contención a Javi Martínez. Los laterales, rápidos y técnicos, inteligentes tácticamente y con mucha resistencia. Son claves tanto en labores de ataque como en labores de defensa. Lahm tiende a ayudar también a Javi en labores de creación y además, se ofrece al ataque para llevar el balón hacia delante. En el otro lateral, Alaba tiene más presencia atacante. Sube hasta conectar con Robben o bien doblarlo por banda.
* En el medio del campo, utiliza dos todoterrenos. Dos jugadores que tienen que ser fuertes, rápidos, técnicos y con buena visión de juego. Javi, se ocupa de labores más defensivas. Ayuda a los dos centrales en las coberturas con los laterales y también se puede encargar de crear el juego sí Swanstaiger está muy marcado. Sí por el contrario, Swanstaiger tiene vía libre para crear, busca constantemente las bandas y se apoya mucho en Alaba para el pase en corto. En el medio del campo, también incluyo a Müller. Un jugador que se encarga de llevar el balón al delantera y a los dos extremos. Es la pieza clave a la hora de atacar y trazar jugadas ofensivas.
* Los extremos son una figura muy, muy importante. Labores 100% ofensivas, driblan por banda y aprovechan al máximo su velocidad. En el caso de Robben, suele pegarse más en banda o escorarse hacia el centro para buscar el disparo. Ribery suele conectar más con el mediapunta para realizar paredes o bien buscar también el golpeo desde lejos. Mandzukic, puede a caer a banda para arrastrar a centrales o situarse entre ellos y buscar el remate de cabeza. El delantero tiene que tener mucha presencia física, fuerza y altura. Su objetivo es desgastar a los defensas y que aprovechen esta situación los tres de detrás.
EL ENTRENADOR

Heynckes es un entrenador que valora mucho la unidad colectiva. Le gusta formar equipos que nunca se descompongan. Mucha estrategia y mucha táctica que permite saber a cada jugador cual es su función dentro del terreno de juego. Su estilo lo ha implatando en equipos como el CD.Tenerife y el Real Madrid en España o el Leverkusen y el propio Bayern en Alemania.
Otra característica de este grandísimo entrenador, es el espíritu de lucha que inculca a cada uno de sus jugadores. Todos atacan y todos defienden. Una premisa importante para Jupp, es la construcción del juego con paciencia y con sentido. Por ello, sus equipos se caracterizan por una elevada presión, un gran derroche físico y un juego preciosista de cara al público.
LAS FASES DEL JUEGO
A) Defensa (4-3-2-1)
El equipo defiende con esta formación. Como vemos, los dos centrales siguen igual de juntos y conectados, atentos a presionar y a tirar la línea del fuera de juego marcada por los dos laterales del equipo. Laterales que siempre actúan de forma escalonada con respecto a dichos centrales. En el medio del campo, existe una especie de muro de presión y defensa formada por Javi, Swanstaiger y Müller. Este último actúa de enganche con el delantero poniéndose en la zona morada en muchas ocasiones. Los otros dos, apoyan a los centrales y cubren a los laterales. Lo importante es no dejar huecos en esa zona de 3/4 de campo. ¿Objetivo? Dejar sin ideas al rival.
Más arriba, los extremos aprovechan su velocidad para ayudar en labores defensivas a los laterales, en labores de creación a Müller y en labores de contra-ataque para buscar rápidamente a Manzdukic.
B) Ataque (2-3-2-3)
En la transición hacia el ataque, los dos centrales se abren con el fin de intercalar a Javi Martínez en el medio de ambos. Ellos tres, ocupan rápidamente posiciones para atajar contra-ataques rivales a la vez que son los primeros en elaborar la jugada. En ese sentido, vemos como los laterales suben pero hasta cierto punto. En esta imagen se puede observar como el equipo se escalona de tal forma que quede totalmente compensado la presencia de hasta 3 jugadores en zonas laterales y 4 en zonas centrales. En la zona central, los dos centrales del equipo y Javi Martínez además del delantero del equipo. En zonas laterales, por una banda Lahm, Riberý y Müller y en otra Swanstaiger, Alaba y Robben. 2 jugadores veloces (los extremos y los laterales) y 1 para distribuir con criterio. La complejidad de las variantes ofensivas son infinitas, sin embargo, este método ha sido efectivo pues tanto Müller como Swanstaiger son muy díficiles de defender y más cuando cuentan con el apoyo de gente rápida y con mucha técnica.
EL ANÁLISIS TÁCTICO
Vamos a la parte que más me gusta. Poner en "práctica" lo anteriormente comentado. Para ello, nos hemos apropiado de algunas imágenes sobre el Bayern en un análisis de un compañero de blogs. Las imágenes y los comentarios provienen del blog "La Técnificación Táctica del Fútbol" Táctica del Bayern Munich. Agradecemos y valoramos su trabajo.
Es la salida predominante. Buscando un ataque a través de la progresión en el campo mediante posesión de balón. Alternan juego corto con largo, donde primero atraen, y después salen por el otro lado. Campo muy grande, donde los centrales son los iniciadores.
Uno de los medio centros queda cerca de los centrales, mientras que el otro crea espacio (aleja). El media punta baja su posición, creando una línea más de pase.
Hay relativa pausa en campo propio, insistiendo si tienen espacio / tiempo.
Los extremos varían entre dentro y fuera, dependiendo de la posición de su lateral.
Gran predominio de la salida por banda. Rebasar campo contrario desde o por ahí.
Mandžukić, delantero muy corpulento, comete muchas faltas en el salto. Además, el equipo no es fuerte en segundos balones, y muchas veces pierde la posesión.
Siempre es realizado con el balón en suelo, ya que el portero ráramente utiliza el saque de volea. Su rango de pegada es más o menos hasta línea tres cuartos. Además, dirige muy bien el saque, pues muchas veces son el propio jugador el que le pide el balón.
Debido a su tipo de ataque utilizado, el avance mediante pase corto, pueden situar a un gran números de jugadores en campo contrario. Ataque posicional. Sitúan gran número de jugadores por delante de línea de balón, permitiendo numerosas posibilidades de ataque.
Laterales muy largos, extremos por dentro y centrales en campo contrario. Campo muy muy grande, permitiendo la creación de espacios interiores.
Siempre buscando la superioridad numérica, sobre todo en banda con la reunión entre extremo, lateral y media punta (o extremo de banda contraria). Enorme movilidad y desdoblamientos ofensivos. No existen las posiciones fijas, unos van y otros vienen. Mandžukić se mueve como Pedro por su casa. Robben se cansa de encarar y driblar hacia dentro.
Privilegian superar líneas rivales mediante pases. Sólo Robben y Ribéry tienen un cometido más personal con el dribling.Hay una clara vocación de acabar jugada. Son muy agresivos, y utilizan cualquier recurso para terminar el ataque. El centro del área desde la banda es una opción, desde cualquiera de los dos lados y casi siempre efectuado por el lateral.
Por otro lado, gracias a su gran presencia en campo enemigo, permiten una gran continuidad al ataque, pues todos los rechaces suelen favorecerles (situación espacial).
Sobre todo en los grandes partidos. Ahogo en la salida rival, en Zona pero con alta marcación. El objetivo es que no reciban, y si lo hacen, que sea en las peores condiciones posibles. Mueren por el balón. Altísima intensidad. Comienza por el delantero, Mandžukić, un gran sacrificado.
El pressing no es un viaje en solitario, van todos. Y el bloque les sigue para no romperse. Laterales en campo contrario, e incluso centrales cuando toca. Achique del espacio hacia balón, la gran referencia. Intento de sacarlo hacia banda, donde es más fácil presionar.
Grandísima ocupación racional del espacio, por lo que las permutas son habituales. Si se apoderan del balón, tienen el arma más poderosa del partido: un campo rival desierto, y no la desperdician Como veremos más adelante (transición ofensiva), esa recuperación ante la salida rival es una de sus señas de identidad.
Posicionados en 1-4-2-3-1 mantienen el esquema y esperan al rival. Es un sitio de paso donde nunca se quedan, o parten desde ahí hacia el rival pasando al Bloque Alto, o esperan que el rival les supere líneas y entran en Bloque Bajo. Por tanto, emplean una media intensidad.
Nunca como posición de base. Siempre llegan ahí, nunca parten de ahí. Gran cierre de espacios, perfecta basculación. Sus laterales, esos grandes atacantes, son los primeros en estar ahí. Muy disciplinados, al igual que los medio centros, siempre presentes.
Buscan la reunión a tres en banda, provocando superioridad o igualdad numérica con el adversario. Schweinsteiger posee mayor libertad defensiva, siendo el otro medio centro el que equilibra en el medio. Los extremos ayudan a su lateral, provocando el trío que antes mencionábamos.
Espero que les haya gustado y que hayan podido disfrutar descifrando la táctica de un gran maestro que ya deja el fútbol. Por supuesto, es prácticamente imposible cubrir todas las variantes tácticas de este equipo, puesto que como comenté, Heynckes ofrece numerosas alternativas en un mismo partido. Sin más, finalizo este artículo con mucha felicidad por haber estado algunas horas viendo partidos y analizando el juego de este grandísimo entrenador que tanto nos ha hecho disfrutar a lo largo de su trayectoria como entrenador de fútbol.
Un saludo y como digo siempre -> DISFRUTEN DEL FÚTBOL DESDE UN PUNTO DE VISTA MÁS TÁCTICO.
Recuerden hacer clic en la publicidad. Nos ayudarás muchísimo.
0 comments:
Post a Comment