
¿Qué le ocurre al F.C.Barcelona? Está es una de las preguntas que muchos de nosotros nos planteamos. Ayer un visitante del blog (desde aquí le vuelvo a decir que fue un placer debatir con él) me preguntaba que había hecho el Madrid o el Bayern para anular por completo al F.C.Barcelona.
Asi que me decidí ponerme a ello y busque los resúmenes del Bayern Munich 4-0 Barcelona y del Barcelona 1-3 Real Madrid.
He preparado dos vídeos de los dos partidos en dónde intento reflejar a mi modo de ver, cómo atascar al Barcelona en la zona de creación. Ambos, (Bayern y Madrid) utilizaron planteamientos diferentes pero en ocasiones muy parecidos.
BAYERN MUNICH 4-0 FC BARCELONA
El Bayern ganó su partido y lo ganó bien. Una de las claves del partido fue la presión constante en el medio del campo a los jugadores culés. Cómo verán en el vídeo, esto obligó al Barcelona (muchas veces además) a buscar pases en largo.
Otro aspecto importante es que a la hora de atacar, los alemanes lo hacían cómo mínimo con 5 hombres (todos ellos muy rápidos). No se colocaban al azar, sí no que mantenían una forma muy parecida a la de un triángulo. Un jugador en posición de recibir más en corto y otros dos en posición más de ataque. Esto se da constantemente cómo verán en el vídeo.
También se aprovechó mucho de la debilidad en los laterales del Barcelona. Todos sabemos que ese no es su punto fuerte, sobretodo a la hora de defender. El Bayern aprovechó al máximo y abrió mucho el campo con el fín de que los laterales del Barcelona cayeran a banda y se abriera espacios entre la defensa. Por hacer referencia de nuevo al famoso "triángulo", cuánto más se abra el campo, mayor será el triángulo y más zona ofensiva ocuparás.
En labores más defensivas, los alemanes defienden con hasta 6 jugadores, creando superioridad con respecto al ataque del Barcelona. Mínimo hay dos hombres por cada jugador culé, lo que también produce en el Barcelona una sensación de agobio pues no le permiten situarse en su zona de peligro, que no es otra que los 3/4 de campo.
Una vez se consigue recuperar el balón, lo juegan desde atrás, sin irse a lo loco, sabiendo que el Barcelona sin la posesión de balón es un rival muy débil. Para ello, bajan constantemente a recibir y siempre buscan la superioridad númerica con respecto al rival. Más juntitos detrás para sacar el balón y más dispersos delante para abrir la defensa del Barcelona.
FC BARCELONA 1-3 R.MADRID
El Real Madrid le planteó el partido al Barcelona con muchas variantes tácticas durante el transcurso del partido. En primer lugar salió con su táctica inicial 4-2-3-1. Cuando defienden, lo hacen con un 4-4-2 con las líneas muy juntas para atascar al Barcelona en esa zona de creación. Ahí coincide con el planteamiento del Bayern, poner mucha gente en esa zona y provocar que el Barcelona se atasque y busque pases en largo.
Atacando, forman un 4-2-4, con los dos centrocampistas llegadores en segunda línea y con los 4 atacantes más separados. Dos extremos abiertos, pegaditos a banda y los dos delanteros. La variación táctica en este caso provoca muchos desajustes en la defensa culé.
También destacar la constante presión a los jugadores más creativos del Barcelona. Hasta 2 jugadores del Madrid salen a presionar a esos jugadores para evitar que busquen huecos y espacios. Esto también obliga al Barcelona a buscar a otros hombres para que realicen esta función, pero nunca es lo mismo que te cree el juego Xavi o Iniesta a que lo tenga que hacer Busquets.
El vídeo lo deja más claro. Cómo siempre, espero que les haya gustado y que con estos dos vídeos podamos entender un poco más el por qué de este bajón del Barcelona en estos dos partidos cruciales.
Un saludo y cualquier comentario al respecto será agradecido.
0 comments:
Post a Comment